jueves, 19 de diciembre de 2013

ESTUDIO DE MERCADO COMPLEJO ARQUEOLÓGICO "EL BRUJO"


Estudio de mercado realizado en las afueras del complejo arqueológico “El Brujo”.

Total de encuestas = 175

Objetivo: recoger las opiniones de los turistas sobre el complejo arqueológico “El Brujo” para mejorar el servicio.

CLIENTE: Alumnos de Décimo Ciclo de la Carrera de Turismo de la Universidad Nacional Alas Peruanas



RESULTADOS DEL ESTUDIO


Género

Masculino    51%
Femenino    49%


Rango de Edad

de 15 a 24 años    21%
de 25 a 34 años    40%
de 35 a 44 años    28%
de 45 a 55 años    11%


Estado Civil

Soltero(a)     62%
Casado(a)    38%


PAÍS DE RESIDENCIA




Otros lugares visitados

Huaca de la luna     22%
Chan Chan             33%
Centro Histórico     34%
Otros                     11%


Permanencia Promedio en la ciudad de Trujillo

Noches    3


Conformación del grupo de viaje

Solo                   24%
Con pareja         15%
Grupo familiar    24%
Con amigos        38%


Modalidad de viaje al Perú (turistas extranjeros)

Vino por su cuenta         42%
Usó agencia de viajes    58%


Frecuencia de visita al Complejo Arqueológico "El Brujo"

1era vez      75%
2                18%
3                  6%
4 a más        1%

Mejor atracción de El Brujo

Recorrido por Huaca                       39%
Museo                                            37%
Stand de souvenirs                         10%
Recorrido por Magdalena de Cao     14%



GRADO DE SATISFACCIÓN PROMEDIO DE LOS DIFERENTES ATRIBUTOS (donde 1 es muy malo y 5 excelente)




COMENTARIOS DE LOS ENCUESTADOS:

La gran mayoría de encuestados declararon estar muy satisfechos con su visita a EL BRUJO, considerando que tiene un servicio excelente, gente muy acogedora, y un gran atractivo turístico.

Por otro lado, los mismos encuestados recomiendan mejorar la carretera, implementar un stand de comida en el complejo arqueológico y mejorar la artesanía ofrecida en el stand.

Las quejas están siempre relacionadas con el servicio de transporte del pueblo a la huaca, alegando que las motos cobran muy caro y la pista no está en buen estado.









lunes, 23 de septiembre de 2013

LA SUPREMACÍA DE COCA COLA

¿Alguno de ustedes se acuerda de la guerra de comerciales entre Pepsi y Coca Cola de hace algunos años? Desde la fundación de Pepsi en el año 1898 (Coca Cola ya tenía 10 años en el mercado) ambas empresas de gaseosas iniciaron una cruenta y agresiva competencia para liderar el mercado. Está muy claro ahora, qué marca fue la ganadora.

Enfocándonos sólo en nuestro país (Perú), podríamos decir que la marca Pepsi ha desaparecido del mapa. Ya no sacan comerciales por la tv, paneles, afiches, campañas publicitarias, etc. Nada.
Por otro lado se encuentra Coca Cola, la cuál no nos dejará un sólo día tranquilos sin ver algo de su publicidad, ya sea en la tele o en la calle (hasta tiene nuestros nombres en su etiqueta).

Entonces la gran pregunta es: ¿Por qué Coca Cola? Es acaso porque efectivamente sabe mejor que la Pepsi? ¿o es por el posicionamiento de marca?

Hicimos una encuesta para ello con los siguientes resultados:


¿PEPSI O COCA COLA?


¿POR QUÉ?


*La encuesta fue realizada de manera virtual en las redes social a un total de 100 personas.


Como era de esperarse, la GRAN mayoría de personas prefiere Coca Cola, y la prefiere por su sabor. Pero.. ¿Tan diferente es el sabor de una Coca Cola con la de una Pepsi? Sinceramente no creo que todas las 80 personas que contestaron que prefieren Coca Cola por su sabor, de verdad compren en la bodega Coca Cola.. por su sabor!

Les diré porqué sabe mejor la Coca Cola: POR SU PRECIO!
El precio de una Coca Cola vs el de la Pepsi es mucho mayor en cualquier bodega o supermercado de Perú. Eso nos hace pensar que una Coca Cola es mejor gaseosa que una Pepsi, y por ende, pensamos que sabe mejor o es de mejor calidad. Y para probar mi punto les preguntaré: ¿Qué gaseosa es mejor: la Pepsi o la Kola Real?. La respuesta es obvia, y les apuesto que aún sin haber probado si quiera una Kola Real, todos me dirán que la Pepsi.. Por qué? Porque sabe mejor.

La relación precio - calidad tiene un alto componente psicológico en el consumidor peruano (y tal vez a nivel internacional), otras pruebas de ello están en la cerveza (Pilsen vs Brahma), los dentífricos (Dento vs Colgate), y hasta en los servicios: colegios, médicos, abogados, etc.
Para muchos, un producto o servicio de precio alto indica alta calidad, y viceversa, si el producto tiene un precio bajo indica que es malo. Esto en muchas ocasiones es totalmente cierto, pero en muchas otras también, es falso.
La percepción del consumidor en relación al precio - calidad es de suma importancia al momento de fijar el precio de un producto. No sabemos si los señores de Pepsi diseñaron esta estrategia de bajo precio por error, o lo hicieron a propósito para ubicarse en los sectores C y D (que en teoría son más amplios que el A y B) y poder competir con Coca Cola sin necesidad de hacer tanto alboroto publicitario.

Para demostrar con mayor medida nuestra hipótesis, realizamos un Focus Group con 10 personas a las cuáles se dio probar 2 vasos de gaseosa,1 con Pepsi, otro con Coca Cola (de estas 10 personas, 9 dijeron que preferían la Coca Cola, y sólo 1 la Pepsi.

Resultados: 7 personas no reconocieron el sabor de la Coca Cola. 3 Personas, entre ellas la que señaló Pepsi como su preferida, acertaron en señalar cuál gaseosa era cuál.


Así que, la próxima vez que quieras comprar una bebida carbonatada, y elijas Coca Cola, ya sabes por qué: has sido una víctima del Marketing.